It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using ‘Content here, content here’, making it look like readable English.

Redes y alianzas

Fertilizante ecológico incrementa el rendimiento en más del 100%

Investigadoras e investigadores de la Universidad de Buenos Aires desarrollaron un fertilizante de liberación controlada biodegradables y a base de material reciclado de la industria de la mandioca. Se obtuvo hasta un 114% de incremento en el rendimiento de gramos de fruta por planta, en las primeras pruebas realizadas en Misiones. El equipo de investigadoras e investigadores [...]

La física se acerca a las empresas

DF Innova es un espacio del Departamento de Física, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, donde buscamos impulsar vínculos e ideas con los sectores industriales y empresariales. Tendemos puentes tanto en los sectores productivos tradicionales como en la economía del conocimiento y la innovación, así como nuevos sectores emergentes. https://www.uba.ar/ubaciencia/noticias/300

Primeros reactivos nacionales para la salud

En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos necesarios para detectar dengue, COVID o antivenenos. Usan larvas de insectos plaga para poder hacerlo en escala industrial. En el instituto NANOBIOTEC de la UBA/CONICET, ya han desarrollado un novedoso Kit en plena Pandemia de COVID, y ahora están trabajando [...]

La revolución de la nanocelulosa

La nanocelulosa es un material de origen biológico que está revolucionando la industria de los materiales biodegradables. Sus aplicaciones son tan amplias que incluyen la fabricación de papeles de alta resistencia, que incluso puedan restaurar documentos antiguos deteriorados, o refuerzo de películas comestibles para empaquetado, y también materiales biomédicos. Investigadoras e investigadores, del Instituto de Tecnología en [...]

Programa Hecho en UBA

El Programa Hecho en UBA tiene como objetivo la promoción, el acompañamiento y la jerarquización de las acciones de emprendedurismo, que surjan del seno de la comunidad de la Universidad de Buenos Aires, generando espacios de interacción con organizaciones públicas y privadas que colaboren para tal fin. https://cyt.rec.uba.ar/hechoenuba/